Comentario Específico > Cohesión > Conectores.
- Son partículas de cohesión, se analizan en la microestructura o comentario específico.
- Los conectores se encuentran dentro de las oraciones, de ahí que los consideremos como pertenecientes a la MICROESTRUCTURA (las oraciones), ahora bien en realidad funcionan relacionando periodos de significado o partes más grandes que la oración de ahí que se consideren como el CEMENTO de la MACROESTRUCTURA (el texto)
- Los conectores de un texto argumentativo deberá ser comentados en la medida de su funcionalidad,
esto es, sólo conviene hablar de aquellos que cimientan la parte fundamental del texto
(pe. primero, después, al fin) no los que aparecen por el uso habitual del lenguaje
(pe. y) el emisor los elige a causa de que son oportunos a su intención o acto ilocutivo del texto,
algunos ejemplo de ello pueden ser:
- Contraste y concesión (pero, sin embargo, sino que, aunque, etc.).
- De causa (porque, puesto que, pues, ya que, etc.).
- De consecuencia o efecto (luego, entonces, por lo tanto, de ahí que, así pues, etc.).
- De restricción (incluso, al menos, con todo, después de todo, etc.).
- Expresiones conectivas entre párrafos:
- para organizar (en primer lugar, principalmente, en síntesis, etc.),
- para añadir (además, mas aún, etc.),
- para enfatizar (en efecto, en realidad, sin lugar a dudas, especialmente, etc.).
- Justificadores: introducen un argumento o un dato (puesto que, porque, en efecto.).
- Conclusivos: la tesis o conclusión (por consiguiente, por tanto).
- Generalizadores: la regla general (a partir de, dado que).
- Modales: la modalidad o el calificador (quizá, probablemente).
- Garantes: la fuente, la autoridad (como dice, según).
- Relativizadores: una reserva (a no ser que, si / si no).
- Refuerzos: un refuerzo para la justificación presentada (aunque, sin contar con).
- Alternantes: una opinión (sin embargo, no obstante).
- Aquí lo importante no es reconocer el nombre del epígrafe, sino agruparlos según su función o significación.
Ejercicios | Más Información | Consultar ejemplo.