Valoración > Citación e intertextualidad.
- Citar es aportar las palabras de otro/s al propio texto.
- Desde un cita expresa, hasta una cita implícita, hay muchos casos posibles de citación.
- Es habitual usar comillas tanto para indicar las palabras dichas por alguien (que también es una cita hecha a través del estilo directo), como para señalar que las palabras se han tomado literales de otro texto.
- Las causas de la citación pueden ser múltiples, pero es habitual aportarlas como apoyo a los propios argumenttos en calidad de argumentos de autoridad.
- Podemos encontrar citas directas o indirectas acorde al estilo que usan.
- También podemos diferenciarlas por el hecho de haber sido dichas o escritas.
- Las directas usarán el estilo directo con un verbo de lengua o pensamiento y dobles comillas.
- Las indirectas recogerán lo esencial de lo dicho por otro pero en las palabras del propio emisor.
- Las orales o dichas aportarán fundamentalmente viveza e inmediatez.
- Las escritas ya señalan a un tipo de texto más elevado y meditado en el que el emisor debe aportar con exactitud el texto de referencia.
- También marcará la elevación del texto el hecho de que se documente el origen de la cita con precisión.
Ejercicios | Más Información | Consultar ejemplo.