Valoración > Oralidad, jergas.
- La oralidad hace referencia a todos los rasgos que representen el acto comunicativo oral dentro del mismo acto comunicativo escrito.
- Esto es : alguien habla (otro emisor) o dice algo que el emisor recoge en su texto.
- Hay que distingur con mucha claridad entre los dos sistemas de comunicación.
- Uno es el acto que estamos analizando.
- El otro se articulará dentro del primero.
- Hay múltiples maneras de hacerlo.
- Desde una simple palabra, a un diálogo ya manifiesto.
- Puede intentar referenciar un ámbito coloquial, reflejar experiencias comunes de lo cotidiano y dar veracidad frente a la frialdad de la argumentación o sobre ella.
- Es una forma de citación, pero esta aparece más detenidamente en el apartado siguiente.
- Las jergas se usan mucho en los textos periodísticos como forma de actualización del texto, le da más proximidad a lo relatado y lo presenta como ante los ojos.
- La jerga recupera el lenguaje en su estado puro en la calle y lo contrasta con el lenguaje altamente codificado que es la escritura, aporta frescura al texto.
- La funcionalidad en cada caso y cada texto puesde ser muy diferente, tanto puede intentar aproximarse emocionalmente a los personajes como burlarse de ellos y de su desconocimiento de la norma.
- También podría tener una función metalingüística de clalrificar o dar a conocer los términos.
Ejercicios | Más Información | Consultar ejemplo.