Comentario Específico > Adecuación > Tipo y género > Ensayo divulgativo.
- En muchas ocasiones para que un tema llegue a todo el mundo o por lo menos
a los que tengan interés en ser personas formadas, hay que sacarlo de su ámbito
estrictamente tecnico-científico (comprensible por unos pocos entendidos)
y crear textos que traten los mismos asuntos pero de un forma comprensible
y asequible para los que nos son estrictamente entendidos ni específicamente
interesados en el tema.
- Tiene caracter didáctico y marcas o reflejos de este hecho en el lenguaje usado.
- De esta necesidad nace la di-vulgación (repartir entre el pueblo) y el texto divulgativo.
- Tendrá un caracter clarificador de los términos y conceptos del área de
conocimiento que examina.
- Hay muchos factores que pueden determinar la forma final del ensayo.
- El público al que va dirigido: adultos, jóvenes, niños; ,el sector
social al que se dirige: en ocasiones la divulgación se produce porque
se quiere trasnmitir a la sociedad cuestiones que la comunidad científica
conoce y son de interés general (pe. la capa de ozono); de la intención
que tenga la divulgación: puede esperarse que el conocimiento revelado
haga cambiar o incida sobre la sociedad para paliar determinados problemas.
- En cada caso tendrá unas peculiaridades propias del gesto de la divulgación.
- No deja por ello, necesariamente, de ser un texto expositivo-argumentativo.
- Por otro lado, tampoco necesariamente tiene que serlo.
- Guardará propiedades del texto tecnico-científico o del estilo periodístico, en el caso de la PAAU. En general también se puede presentar como un libro de consulta o de texto.
Ejercicios | Más Información | Consultar ejemplo.