Comentario General > Partes temáticas > Partes habituales.
- Las partes más habituales son:
- Planteamiento o introducción.
- Desarrollo.
- Conclusión.
- La estructura expositivo-argumentativa del texto suele disponer de los siguientes elementos
- (Hipo)Tesis (Introducción, Planteamiento)
- Argumentación (Desarrollo, Exposición)
- Tesis (Conclusión)
- Las partes del discurso EXPOSITIVO-ARGUMENTATIVO en el discurso judicial latino:
- Exordio (Introducción, Planteamiento): hacer al auditorio benévolo, atento y dócil. Captatio benevolentiae: captación de la benevolencia, poner al receptor a su favor.
- Narratio: hechos que han sucedido o hipotéticamente pudieran suceder.
- La retórica pide que sea breve, clara, verosímil. Para ser exhaustiva y económica debe centrarse en las cuestiones:
- ¿Quién?
- ¿Qué?
- ¿Cómo? ¿Con qué medios?
- ¿Cuándo?
- ¿Dónde?
- ¿Por qué?
- Partitio: caso de que haya varios hechos habrá que ver cómo están distribuídos.
- Argumentación, Desarrollo, Exposición, las siguientes son las partes que PODRÍAN aparecer:
- Confirmatio o probatio: argumentos a favor de la hipótesis
- Refutatio o reprehensio: desmontar los argumentos en contra de la hipótesis
- Postulado: enunciado sin pruebas.
- Peroración: suscitar afectos, compasión, indignación, piedad con móviles éticos o pragmáticos, buscar la participación y el asentimiento emotivos.
- Conclusión
- La progresión temática consiste en cómo va avanzando el texto.
Ejercicios | Más Información | Consultar ejemplo.