Comentario Específico > Cohesión > Referencias > Deíxis.
- La deixis es un procedimiento señalador. Cualquier texto, en ocasisones, hace remisiones a la situación comunicativa que lo envuelve.
- Los deícticos o señaladores se caracterizan porque necesitan del contexto o situación para adquirir significado.
- Un ejemplo de deícticos son los pronombres yo, tú, etc.
(deixis personal) que no adquieren un sentido completo hasta que acudimos al contexto. Pero también puede tratarse de proadverbios como
allí, o demostrativos como ese que en algunos casos, aunque adquieren cierto sentido en el nivel lingüístico, no lo completan hasta que examinamos el nivel pragmático-discursivo.
- Otro ejemplo de deixis personal son las terminaciones verbales que indican persona (pe.
o/s/e/mos/is/n).
- Podemos encontrar deíxis temporal a partir de adverbios de sentido general o proadverbios:
ahora, entonces, después, hoy..
- Podemos encontrar deíxis espacial a partir de adverbios de sentido general o proadverbios:
aquí, allá, allí, ahí.
- Podemos encontrar deixis espacial a partir de pronombres demostrativos:
este, ese, aquel.
- No hay que confundir la deixis con la referencialidad, con los procesos anafóricos, ni con la intertextualidad.
- Los tratamientos en castellano también se podrían considerar elementos de
deixis personal, tú/usted/vosotros/ustedes/don/doña/señor. En
estos casos además de completar el sentido/significado de la palabra se aporta
información de la relaciones sociales que guardan los interlocutores.
Ejercicios | Más Información | Consultar ejemplo.